Noticias, Reportajes, Entrevistas sobre la Música de Cuba, sus Protagonistas, su Historia... y mucho más.

Nº 1

Noviembre 

de 

2007

 

 

    PÉREZ PRADO

 

  "Cuando el serio y bien vestido compositor cubano, Pérez Prado, descubrió la manera de ensartar todos los ruidos urbanos en un vilo de saxofón, se dio un golpe de estado contra la soberanía de todos los ritmos conocidos..."     Gabriel García Márquez

   Dámaso Pérez Prado es una de las figuras más universales de la música cubana. La fructífera carrera de este pianista, compositor y director de orquesta culminó en un lugar de privilegio que nadie le disputa: el de Rey del Mambo. 
    Nacido el 11 de diciembre de 1916 en Matanzas, Cuba , murió en Ciudad México en 1989. Este mulato de pequeña estatura y bigotico recortado fue un gigante de la música popular. Desde pequeño comenzó a estudiar piano clásico con Rafael Somavilla, en su ciudad natal, Matanzas. 

.

 .

 VICENTICO VALDÉS 

 KABIOSILE VICENTICO VALDÉS                   . Por Ramón Fernández-Larrea

  Su voz era tan espesa como la noche de mi pueblo. Obligaba a mirar al cielo a los amantes. Los borrachitos tristes del bar de la esquina, olvidados sus malos amores, cuando ya no sabían ni por qué pena lloraban, salían envueltos de llovizna y oscuridad a comprobar si alguna vez la luna había tenido adornos. En la invencible victrola seguía la voz de burla y pasta de Vicentico Valdés, llegando sibilina desde México o Nueva York, confesando su inmensa culpa, con desparpajo célebre: “Los aretes que le faltan a la luna/ los tengo guardados/ en el fondo del mar”. 

 

Danzas y contradanzas     por ENRIQUE COLLAZO, Madrid

 Resulta estimulante para la cultura cubana disponer de un doble disco compacto como Todo Cervantes. Todo Saumell (editado por el sello Autor de la SGAE), donde se ejecutan al piano las danzas y contradanzas de estos dos geniales precursores de la identidad musical de la Isla.

Las danzas de Ignacio Cervantes (1847-1905) representan un valioso legado para la creación pianística de su tiempo; es por ellas que se le reconoce como el más importante músico cubano del siglo XIX. Sus obras poseen la rara y apreciable virtud de sintetizar el espíritu de la nueva nación que emergía, a la vez que emana de ellas un profundo romanticismo y una extraordinaria sensibilidad, lo cual denota el buen gusto y el refinamiento del compositor.

  Manteca

  Nueva York, 3 de diciembre de 1948. Por causas que nos empeñamos en seguir considerando oscuras uno de los cubanos mas importantes del pasado Siglo XX y de toda nuestra historia es asesinado de un balazo en el corazón en el café El Río. Se llamaba Luciano Pozo González y había nacido tan solo 33 años atrás, un 7 de enero, en algún sitio de La Habana, que tampoco nadie se atreve a precisar con claridad. La historia lo acoge con el nombre con que lo llamaban sus amigos: Chano, Chano Pozo.

     Negro cumbanchero, tocador de tambor, bailador de rumba y de comparsa, cantante de temas abakuás y yorubás, ejecutante de ritmos sagrados, creador de canciones. E

 

 "ALAM RECORDS", Estudio de Grabaciones, un proyecto fundamentado en la experiencia musical profesional de su creador Ángel Luis Aguiar Muñoz,  cantante y  fundador junto a sus hermanos de la Orquesta SON DE ORO

SON DE ORO, el Disco.

A la espera de la próxima entrega discográfica de SON de ORO, vale la pena hacer un recordatorio del CD grabado hace ya 10 años con el nombre de la Orquesta Cubana: SON DE ORO.

RAZA DEL FINAL, de ARCHIE.
Fernando Rodríguez Alpízar, ARCHIE,  acaba de publicar su primera novela, Raza del Final, cuya presentación se llevará a cabo el viernes 7 de diciembre, en la Sala Yemayá de Madrid.

 "Strings to your heart", disco de Pedro Alfonso. El músico cubano une su maestría de violinista y orquestador , a las magistrales interpretaciones de músicos de la talla del guitarrista  Al Di Meola, y el saxofonista Paquito D´Rivera.

MI HERENCIA CUBANA. El cantante cubano Lázaro Horta continúa  la promoción de su trabajo discográfico, en el que nos deleita con un amplio repertorio de música cubana, que abarca desde comienzos del siglo pasado hasta hoy.

SACUDIENDO LA RAÍZ.

Alberto Pichardo, el Contrabajista, Compositor y Arreglista matancero, continúa cosechando éxitos con su Disco. Un proyecto muy personal concebido con buen gusto, inteligencia y  mucho corazón.