Celebramos
su
apertura con la presentación del
más reciente trabajo discográfico
de la Orquesta
SON de ORO.
Un
nuevo local de perfil
fundamentalmente cubano, con
actuaciones en directo todas las
noches; un nuevo disco de SON de
ORO, la Orquesta sobre la que se
asienta la oferta musical del
local; y un nuevo portal web, www.yenyere.es
, con información sobre el sitio,
su programación semanal y un
MAGAZÍN (este en el que se
encuentra).
.
"Old
Man Bebo" (2007),
nuevo documental realizado por Carlos
Carcas, es un recorrido por la vida
y obra del pianista cubano Bebo
Valdés.
Luego
de un olvido de casi 40 años, este
imprescindible músico regresó a
los escenarios mundiales, llegando
a alcanzar desde el 2000 a la fecha
6 Premios Grammy por sus trabajos
discográficos.
El
realizador, nacido en Florida en
1968, acompañó al
pianista durante 7 años por
diferentes escenarios del mundo
rodando interminables horas a las
que sumó infinidad de material de
archivo hasta concretar este
documental que ahora estrena.
"Alguna vez pensé que no volveríamos a vernos y ahora tenemos la oportunidad de estar juntos y poder grabar lo que hacíamos en casa. Quizá sea una recompensa a todos aquellos años de incertidumbre". Quien habla es Jesús, Chucho, Valdés, uno de los más grandes pianistas del mundo. Para él, la gira y la grabación con Bebo significa algo muy especial. "Siempre traté de que mi papá se sintiera orgulloso de mí, porque era mi maestro, el músico que yo más he admirado".
¿Qué
habrá sido de la gracia de Ñico
Saquito? ¿A dónde fue a parar el
buen humor de El Guayabero? La música
popular cubana se ha llenado de
groserías y mal gusto. Si lo que
hacen las orquestas actuales se
llama salsa, debe ser agridulce.
Dulce por el innegable sabor cubano
de las sonoridades. Agria por la
procacidad de las desastrosas
letras.
Con un sombrero guajiro cubano y su mirada perdida en el horizonte enmarcado por el mar azul que la separa de sus raíces, la fotografía que ilustra la carátula del disco de Gloria Estefan lo dice todo. Y no hay que ser un adivino para entender el significado del título “90 Millas”, ese álbum que la cantante siempre quiso hacer es ahora una realidad que celebra con su gente y todos los amantes de la música cubana.
“Durante dos años y pico he estado trabajando en este álbum y Emilio filmando estos dos años y pico”, explica la cantante cubanoamericana que empezó su carrera internacional como vocalista de Miami Sound Machine antes de convertirse en estrella con brillo propio y que ahora debuta con un nuevo álbum –el cuarto de su carrera en español- después de siete años sin grabar en este idioma.
Documental
dirigido por Ela
Troyanosobre
"La Lupe", famosa
cantante santiaguera fallecida en
Nueva York.
La
Lupe.
Guillermo Cabrera Infante la
cuenta así: "...salía una mulata que daba la impresión de ser a la vez fornida y delicada, según se mirara a las grandes tetas o a los grandes brazos y cantando, interpretando (ese es el verbo adecuado) un calipso de Adolfo Guzmán. Pero se convertía de pronto en un temblor demente, en una incursión trepidante, en un verdadero ataque. La cantante misma primero parecía poseída por el demonio del ritmo y su miedo escénico se convertía en una forma de terror.- 'Hoy tengo el diablo en el cuerpo y me abrasa la fiebre de tu ardor / Este delirio por ti me consume / ¡hoy tengo el diablo!'. La cantante ahora se golpeaba, se arañaba y finalmente se mordía las manos, los brazos.
No contenta con este exorcismo
musical,
se arrojaba contra la pared del fondo, dándole trompadas con los puños y con uno o dos cabezazos se soltaba, literal y metafóricamente, el moño negro. Tras aporrear el decorado, atacaba al piano y agredía al pianista con una furia nueva. Todo ello, es milagroso, sin dejar de cantar ni perder el ritmo de cálido calipso que ella convertía en una Zona tórrida
musical'.
Israel López, el famoso músico
y compositor cubano conocido como
''Cachao'', llegó ayer en silla de
ruedas y ayudándose con un bastón
y un asistente subió a un pequeño
entarimado: el público soltó una
ovación y una ''descarga'' de
mambo inundó los confines de la
Casa Blanca.
' 'Bienvenidos'',
había dicho minutos antes en español
el presidente George W. Bush a más
de un centenar de personas en la
apertura de la actividad, celebrada
en el Jardín de las Rosas con
motivo del Mes de la Herencia
Hispana en Estados Unidos.
Estudio
de Grabaciones, un proyecto
fundamentado en la experiencia
musical profesional de su creador Ángel
Luis Aguiar Muñoz,
cantante y fundador junto a
sus hermanos de la Orquesta
A
la espera de la próxima entrega
discográfica de SON de ORO, vale
la pena hacer un recordatorio del
CD grabado hace ya 10 años con el
nombre de la Orquesta Cubana: SON
DE ORO.
"Strings to your
heart",
Pedro Alfonso une su maestría
de violinista y orquestador , a las magistrales interpretaciones de músicos de la talla del guitarrista
Al Di Meola, y el saxofonista Paquito D´Rivera.
RAZA
DEL FINAL, de ARCHIE. Fernando Rodríguez Alpízar,
ARCHIE, acaba de publicar su primera novela, Raza del
Final, cuya presentación se
llevará a cabo el viernes 7 de
diciembre, en la Sala Yemayá de Madrid.
El
cantante cubano Lázaro Horta continúa la promoción de su
disco, en el que
nos deleita con un
amplio repertorio de música
cubana, que abarca desde comienzos
del siglo pasado hasta hoy.
Alberto
Pichardo, el Contrabajista,
Compositor y Arreglista matancero,
continúa cosechando éxitos con su
Disco. Un proyecto muy personal
concebido con buen gusto,
inteligencia y mucho corazón.