|
Noticias,
Reportajes, Entrevistas sobre la Música
de Cuba, sus Protagonistas, su
Historia... y mucho más. |
|
Nº
1
Noviembre
de
2007 |
Gloria
Estefan:
90
millas de música
Por Beatriz Parga
Publicado
en DIARIO LAS AMÉRICAS |
Con un sombrero guajiro cubano y su mirada perdida en el horizonte enmarcado por el mar azul que la separa de sus raíces, la fotografía que ilustra la carátula del disco de Gloria Estefan lo dice todo. Y no hay que ser un adivino para entender el significado del título “90 Millas”, ese álbum que la cantante siempre quiso hacer es ahora una realidad que celebra con su gente y todos los amantes de la música cubana.
“Durante dos años y pico he estado trabajando en este álbum y Emilio filmando estos dos años y pico”, explica la cantante cubanoamericana que empezó su carrera internacional como vocalista de Miami Sound Machine antes de convertirse en estrella con brillo propio y que ahora debuta con un nuevo álbum –el cuarto de su carrera en español- después de siete años sin grabar en este idioma.
El título hace referencia a las 90 millas que separan a Cuba de Cayo Hueso. En cierta forma, una subliminal referencia a la realidad cubana. Separados por las ideas políticas, pero identificados en la música y las tradiciones, el álbum está enfocado en el común denominador que los une. “El día que Cuba sea libre todos, los de allá y los de aquí, vamos a estar celebrando en una gran fiesta”, afirmó la cantante en entrevista para el Diario Las Américas. |
|
|
La artista luce fresca y sonriente. Lleva puesto un vestido blanco de algodón y lleva el cabello recogido en la espalda. En dos días ha corrido un maratón de entrevistas de televisión, radio y prensa, sin espacio para el reposo. Sin embargo, no luce cansada a pesar de que se trata de la última entrevista de la tarde. Sonríe suavemente y a continuación se sienta en la esquina de un sofá del hotel Cardozo de South
Beach, una de las exitosas inversiones en bienes raíces del matrimonio Estefan, tan prósperas como su música.
El nuevo álbum, dice, responde a un viejo deseo. “Hace tiempo quería hacerlo y estamos muy contentos de los resultados. Primero fue el sentimiento que se despertó con “Mi Tierra”, un álbum precioso hasta este momento. Esta vez, con “90 Millas” quisimos hacer algo más moderno, con la participación de varias figuras y sin dejar a la Vieja Guardia, que fue la que empezó todo esto. Por eso Emilio quiso invitar a varios de los maestros que han sido como el puente de la másica cubana del pasado y hacer una fusión con sonido más moderno y más atrevido”, dice la cantante.
|
|
|
Sin duda, ha mantenido viva la llama del amor por su música, su tierra y sus gentes a pesar de los largos años transcurridos desde su llegada a Miami cuando apenas tenía dos años de edad. Al igual que miles de exiliados, con su familia pasó tiempos difíciles, incluyendo la dolorosa experiencia de la muerte de su padre, un ex preso político cubano que luchó por recobrar la libertad de Cuba en Bahía de Cochinos y más tarde participó en la Guerra de Vietnam quedando enfermo varios años a causa de los efectos tóxicos del Agente Naranja, un exfoliante usado por el ejército norteamericano en la zona de guerra.
|
“Creo que casi todo el mundo pasa por tiempos difíciles, pero lo importante es salir fortalecido”, dice la artista que por muchos años ha merecido el título de Reina de Miami, una figura con millones de seguidores en el mundo, esposa del genial productor Emilio Estefan y madre de dos hijos, Nayib y
Emily.
“Nayib vino a pasar conmigo mi cumpleaños”, revela la artista que el pasado primero de septiembre celebró sus 50 años en medio de un nutrido grupo de amistades y periodistas. La fiesta, reunió a cerca de 600 personas en medio de los preparativos del lanzamiento de su álbum, cuyo lanzamiento se realizó el pasado 18 de septiembre.
Sin duda, un mes de mucha actividad, incluyendo su reciente viaje a Holanda, país en el que debutó en las listas con el primer lugar en la radio, seguido por otro tour promocional a España del que recién ha regresado. También viajará a Nueva York donde ha aceptado una invitación a presentar su álbum en el “Today Show”.
Explica que a pesar de haber dedicado a su gente “Mi tierra”, álbum que anteriormente pegó entre los inmigrantes de todas las nacionalidades, “90 millas” es una producción diferente en muchos aspectos. |
|
“En realidad este es un disco muy distinto a “Mi Tierra” porque todos los ritmos que incluye forman parte de nuestra cultura como ocurre con “Refranes” y “Píntame de colores”, que es una guajira muy folclórica. Aquí hay de todo, música para escuchar, y también para bailar, aparte de una canción a la Caridad del Cobre y otra a Eleguá porque sabes que los cubanos somos de dos mundos en lo que es la religión” explica la artista que con esposo, el productor Emilio Estefan, introdujo en la música latina una fusión de ritmos y sonidos que terminaron por colocar a Miami en el mapa de la industria del disco.
El álbum incluye también mega artistas como Santana, José Feliciano y Sheila E. “Feliciano y Santana, cada uno en su género, trajeron los ritmos cubanos al
rock, Santana al rock y Feliciano por ejemplo con el caso de “Light Up My
Fire”, tremendo bolerazo, fue el primero. En los últimos años cuando me dicen que cómo me siento de haberle abierto las puertas a la música latina en los Estados Unidos tengo que decir que ellos lo hicieron antes que nosotros. La verdad que fue lindo poder reunirlos a ambos en una canción, uno con su guitarra acústica y el otro en la guitarra eléctrica, eso fue algo que me encantó”, explica la cantante.
Con José Feliciano y Santana grabó “No llores”, una canción que se ha hecho muy popular en la televisión en español como parte de un anuncio de la compañía AT&T. “90 Millas”, a su vez, en cierta forma es también un homenaje musical a figuras legendarias como el “padrino de la salsa”, Johnny Pacheco, al creador del sonido del mambo, Israel “Cachao” López, al actor Andy García, al gran trompetista Alfredo “Chocolate” También se destaca la participación de Generoso Jiménez, Paquito D’ Rivera, el nicaragüense Luis Enrique, Arturo Sandoval y otras figuras que se unen a este homenaje de Gloria a su Cuba natal. |
|
Entre los títulos de los temas se destacan “Me odio”, “Lo nuestro”, “Píntame de colores”, “Yo no cambiaría”, “Bésame” y “Refranes”. “En Nueva York grabamos a Pacheco y a Paquito D’Rivera. Fuimos a San Francisco para grabar a Santana y en Los Angeles a Sheila E. En Puerto Rico se grabó a Papo
Lucca, Cuco Peña y Winsin y Yandel. Tratamos de hacer esto lo mas posible fácil para todos y cada uno de los artistas que participaron”, añade.
A nivel profesional, personal y emotivo, hubo una gran ausente. “La que me faltó fue Celia, aunque no debería hablar así porque cada vez que iba a cantar la llamaba y le decía “Celia, ayúdame para que te sientas orgullosa de esto".
|
|
|
|
|
|