|
Presentación
del disco "Son de Oro"
|
En
la provincia de Matanzas, hace ya algunos
años, surgió una agrupación
musical
integrada totalmente por niños: "La Edad de Oro", como la
insigne obra de José Martí. Este colectivo
infantil fue muy bien conocido en el país e incluso hoy es
recordado por muchísimas personas.
Pasaron
los años y aquellos niños dejaron de
serlo pero no abandonaron su vocación por la
música; la práctica y los estudios musicales
acompañaron al núcleo fundamental de "La Edad de
Oro" en su tránsito de la niñez a la juventud.
Los hermanos Aguiar: Danny (director y arreglista), Rubén
(compositor) y Ángel Luis (cantante), fundadores y esencia
de SON DE ORO, han sabido nuclear a este colectivo de
jóvenes músicos que hoy integran esta
agrupación.
En
un país como Cuba, históricamente
fértil en talento y musicalidad, una orquesta de
música bailable para ser capaz de llamar la
atención, tiene que partir, en primera instancia, de una
indiscutible calidad de sus arreglos, tanto vocales como
instrumentales. SON DE ORO cumple con esas condiciones indispensables,
sin embargo, además de ellas, esta agrupación
salsera tiene características muy particulares que la
distinguen.
Quienes
han tenido acceso a escuchar las grabaciones que conforman este
fonograma, coinciden en la excelencia del repertorio de SON DE ORO.
Este importantísimo aspecto del trabajo artístico
de cualquier intérprete es quizás el elemento que
distingue a esta agrupación y que, en comparación
con orquestas de similares formatos, hace posible pensar que ha surgido
una propuesta original, si no novedosa, para la actualidad musical
bailable en Cuba.
SON
DE ORO no ha olvidado que su trabajo va dirigido al bailador y
aquí están para demostrarlo la fortaleza de sus
ritmos, los sabrosos estribillos, los montunos y muchos de esos
"códigos" que bien saben utilizar los músicos
para lograr este objetivo. Sin embargo, lo que resulta realmente
alentador para el oyente exigente es la calidad de los textos de sus
temas, algo que es muy poco común para este tipo de
música. Rubén Aguiar con sus composiciones,
más una excelente selección de temas
tradicionales e internacionales, lo demuestran
fehacientemente.
Juventud, frescura y
calidad musical, constituyen la divisa que marca
esta propuesta. SON DE ORO se abre camino con personalidad propia y
buen gusto, continuando la leyenda de que, a la hora de bailar, como
dijera el gran Ignacio Piñeiro,..."el Son es lo mas sublime
para el alma divertir", disfrútenlo.
Adolfo
Costales y Tony Pinelli.
|
|
|
|