"la corta edad de todos ellos,
la ternura
interpretativa de las tonadas, el contenido de las décimas y
las
canciones, la facultad y la maestría que desarrollaban en la
ejecución
de los instrumentos y el género, ya que esta
manifestación campesina no
era habitual escucharla en voces infantiles."
|
|
|
Entre
l97l y l980, La Edad de
Oro realizó diversas giras nacionales y
participó consecutivamente en todos los festivales
infantiles
convocados en Cuba y en el Festival Internacional “Que
Siempre Brille
el Sol”, celebrado en la Republica de Ucrania en el verano de
l977. En
l975 grabaron tonadas para un disco folklórico del
movimiento de
aficionados. En l973 fueron co-fundadores del programa radial
“La
Ronda del Romerillo”, que trasmitía la emisora
cubana Radio Progreso y
que se mantuvo en el aire durante 6 años, lo que
consolidó la carrera
del grupo. |
|
En
1978 lanzan
el LP "La Edad de Oro", con el que obtienen el Gran Premio
“Disco de Plata” de la EGREM al Mejor
Disco de
Música Infantil de 1979.
En
el libro "Para que Cantes mis Niños" cuenta el autor: "En
l979,
pasan a formar parte de la Federación de Estudiantes de la
Enseñanza
Media (FEEM) , en cuyos festivales obtuvieron importantes premios. Su
carrera continuó creciendo con presentaciones y premios
recibidos en
importantes concursos de Música Cubana como "Adolfo
Guzmán”, “Eduardo
Saborit”, “Todo el Mundo Canta”, Premio
Girasol de la Popularidad de la
Revista Opina, "Cucalambé", "Rafael Somavilla". |
|
|
A
finales de los 80 la agrupación decide cambiar su nombre por
el de
Son de Oro y adoptan formato de orquesta de salsa, lo que les facilita
la incursión en otros géneros musicales cubanos y
latinos. |
|
En esta etapa se incorporan a la
agrupación dos grandes músicos
cubanos: el cantante Lázaro Horta y el violinista y
arreglista Pedro
Alfonso. La inclusión de ambos propicia el enriquecimiento
del
repertorio y de los conceptos musicales que se aplicaban en
las
orquestaciones. |
El disco "Son de Oro", grabado
en 1996, es un resumen
de lo más positivo del trabajo de estos años, y
aunque en esa fecha
estos dos artistas ya no estaban en el grupo, el disco expone las
influencias que el paso de ambos dejó en el trabajo de la
agrupación,
incluyendo varios arreglos de Pedro adaptados por Danny al formato de
gran orquesta. |
En 1997 los miembros fundadores
de La Edad de Oro se establecen en España.
Junto a ellos se mantienen la cantante Amarilys Rodriguez, el pianista
Leo Herrera y el percusionista Tany Allende, a quienes se suma la
cantante Judith Rodés. Comienza una nueva etapa durante la
que sus miembros alternan el
trabajo de la orquesta con incursiones en formaciones musicales de
diversos formatos y géneros. |
El
Cuarteto "Son de Oro", el dúo "Judith y
Rubén", el "Trío Matancero" y finalmente el grupo
AGUIARES, con su
disco "Dulces Mentiras", son consolidadas agrupaciones devenidas del
quehacer artístico de estos músicos en este nuevo
ciclo de su carrera.
Una variedad de propuestas que coinciden en AGUIARES GROUP, el proyecto
que fusiona de manera definitiva todos estos perfiles de trabajo y
otros de igual dimensión, entre los que destaca el
desempeño en Europa
de sus miembros como la Guajira Band de Alexis Días
Pimienta,
en varios exitosos espectáculos y el disco "El Guajiro
Citadino". |
|
Un
largo camino de éxitos y aprendizaje constante
sitúa a
Son de Oro - Cuba en posición privilegiada como
propuesta
para bailadores y amantes de la mejor música cubana,
caribeña y latina. La creatividad creciente de sus
integrantes,
siempre renovada, los sitúa en el mismo punto desde el que
partieron años atrás, cuando aun eran
niños, y que
tanto emocionó al exigente público cubano.
|
|
|
|
|